Test sobre la ética:
No, nacemos con ética. Sí, la ética nos ayuda a valorar las diferentes opciones y actuar según nos lo indique este.
No, la ética no son normas, lo que hace es ayudarnos a reflexionar sobre lo que debemos hacer.
2. ¿Podemos vencer nuestros instintos? Según tu opinión, ¿qué hace que una persona sea íntegra?
Sí, la moral que le inculcan sus padres, profesores y amigos a una persona.
3. ¿Respeta la educación la libertad del ser humano? ¿O se educa para un modelo de persona establecido en cada sociedad? ¿Hay que estudiar para “ser alguien en la vida? ¿Ayuda nuestro sistema educativo a educar las tres potencias del ser humano: inteligencia, sentimiento y voluntad? ¿Y la dimensión ética? Después del proceso de educación… ¿hasta que punto somos nosotros mismos o el producto de una escuela con unas normas muy definidas?
No, ya que se trata más de una obligación y no llegamos a tener el poder de elegir si ir o no, nos educan para que cuando crezcamos trabajemos, nos casemos y tengamos hijos por que lo que quieren es que sigamos el "protocolo" de todas las personas y llegamos a ser uno más. Sí, aun que depende de el sitio en el que estudiemos nos inculcan una moral o otra, la ética no se puede modificar ya que cada uno nace con ella y es personal. Cuando crecemos todos queremos vivir cómodamente, tener un empleo fijo y ingresos que nos permitan realizar nuestros caprichos, por lo que yo creo que la mayoría acaba siendo un producto de una sociedad igual, sin destacar y siendo uno más.
Test sobre la película An Education:
1. Cuando Jenny vuelve del concierto su madre está en la cocina, ¿por qué no mira a su hija que le dice que ha sido la mejor noche de su vida? ¿Qué razones crees que tiene la madre para reaccionar de esa manera?
Por que esta celosa de que ella este teniendo más vivencias que ella, su madre siempre a tenido que seguir el un protocolo: casarse e la casa, su familia y sobre todo de su marido.
Por que esta celosa de que ella este teniendo más vivencias que ella, su madre siempre a tenido que seguir el un protocolo: casarse e la casa, su familia y sobre todo de su marido.
2. A Jenny no le satisface acabar su licenciatura para dar clase o trabajar en la administración. ¿Crees que están satisfechas con su vida la directora y la profesora?
No, por que no han logrado ser lo que hubieran querido.
3. Jenny le dice a la directora que alguna vez le preguntarán para qué sirve todo esto (la educación formal, el estudiar). ¿Para qué?
Para conseguir un trabajo y tener una familia. También sirve para crecer moralmente.
4. ¿Quién es más inmaduro, Jenny o David? ¿Por qué?
David en una parte, ya que se provecha de Jenny teniendo una familia seria, también es inmaduro por su oficio, es prácticamente un timador. También es un poco inmadura Jenny, que deja de estudiar, sin hacer caso a las advertencias para casarse y vivir una vida dependiendo de su marido, no es capaz de razonar y se deja llevar por lo que quiere en ese momento que es vivir experiencias.
5. El padre quiere que vaya a Oxford para convertirla en un buen partido; ella quiere ir para ser independiente; ¿tú para qué te formas?
Sin formación difícilmente llegas a ser alguien, también para que cuando crea pueda tener un trabajo y con mi sueldo comprar lo que quiera y hacer realidad todas las cosas que quiero, porque aun que sea injusto vivimos en un mundo que se mueve al rededor del dinero y sin el no llegamos a ninguna parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario