jueves, 11 de diciembre de 2014

Habilidades sociales: Denunciar la injusticia.


Análisis publicitario.


Análisis de esta imagen:



La sombra proyectada guía directamente a la marca anunciada, se aprecia que la sombra es mas grande que la botella por lo que la luz viene desde abajo signo de magnitud. A demas han echo coincidir la sombra de la pegatina superior de la sombra con la marca para llamar la atencion y que tu vista se fije en ella.

El sacacorchos tiene forma de pene, la parte de arriba indica la parte superior, las ruedas indican los genitales y la parte intermedia indica el cuepo. Lo que nos hace ver que esta cerveza es más para el género masculino.

En la forma del intrumento también se puede ver la forma del cuerpo de la mujer. La parte superior son los hombros de esta, la parte intermedia la espalda-cintura, las ruedas son el trasero y mas abajo se pueden apreciar las largas y delgadas piernas de la mujer. Quiere indicarnos que son las medidas de la mujer “perfecta” 90-60-90. Esta idea quiere transmitir que bebiendo esta cerveza atraeras a todas las chicas.

Opinión personal sobre el proceso: a mi me a gustado la experiencia de poder analizar un anuncio y pensar las formas a que idea nos puede llevar, como juega sin que nos demos cuenta con las sombras para que nos fijemos en algo. Es un trabajo interesante y muy divertido de hacer.


Contrapublicidad:

 Mostrando contrapublicidad.png

 

viernes, 21 de noviembre de 2014

Habilidades sociales para la convivencia

                                           

  La libertad:

La libertad para mi significa la opción que tenemos para elegir o hacer lo que creamos. Aun que pensemos que somos libres, no lo somos, ni la mitad de lo que podríamos serlo, simplemente es que nos asusta la idea, pensamos que la verdadera libertad es hacer  lo que la sociedad nos indica, pocos son capaces de valorar su libertad y salirse de estas reglas, hacer lo que realmente quiere.

  Vídeo que nos ayuda a comprender:

 

 



martes, 14 de octubre de 2014

Mi relación con la Iglesia.



          LA IGLESIA Y YO



1. ¿Crees que realmente la Iglesia funciona y se siente como un cuerpo unido? ¿Por qué? ¿Qué crees que habría que cambiar?

No, la Iglesia esta dividida porque hay gran variedad tipos de creyentes y a parte las personas son muy diferentes y en mi opinión eso es bueno, es mejor que haya diversidad y que no fueran todos iguales.

2.¿Qué parte de la Iglesia te sientes tú? ¿Por qué? Otra imagen que usa el Concilio Vaticano II, es la de Iglesia como Pueblo de Dios… ¿Qué te sugiere esta imagen? ¿Te parece que la Iglesia es así? ¿Por qué?

Yo no me siento parte de la Iglesia solo comparto algunos pensamientos (no creencias), porque los ideales actuales que tiene la Iglesia no son los que yo tengo. Bueno la idea esta bien porque se supone que lo que siguen es lo que Dios le dijo a Jesús, me sugiere cercanía a Dios, no no me parece así, la Iglesia actual es más el pueblo del Papa porque lo que diga el y nunca mejor dicho va "a misa".

3. ¿Qué imagen tienes tú de la Iglesia? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los dos personajes que hemos trabajado en este tema? ¿Qué tipo de personas crees que le hace falta a la Iglesia de hoy?

La Iglesia para mi es un apoyo para la gente que necesita algo en lo que creer para llenar algunos vacíos espirituales sobre algunas preguntas sin respuesta, hacen falta más jóvenes.



 Sobre la película Teresa de Calcuta:  

 1. Hemos visto en clase la imagen de la Iglesia como Cuerpo de Cristo y la Constitución Jerárquica de la Iglesia. Sitúa a la Madre Teresa en cada una de esas acepciones. Justifica tu respuesta.

Es una ordenada que decide salir del convento y ejercer la iglesia por su cuenta en las calles más pobres ayudando a los que lo necesitan,

2. ¿Qué escena de la vida de Teresa de Calcuta te ha llamado más la atención? ¿Por qué?

Cuando esta rodeada de gente en el tren y tenía que subirse en uno pero se queda observando a un herido que estaba en medio de la gente y decide que se va a quedar a ayudar a los pobres.

3. ¿Porqué se produce en ella una “llamada dentro de la llamada”?

Porque ya tuvo una llamada inicial para dedicarse a vivir en un convento y dedicar su vida a Dios aun que luego tiene la necesidad de ayudar a los necesitados.

4. ¿Cuáles son los pilares, las convicciones que sostienen lo que ella hace?

Que en un convento no puede ayudar a los que lo necesitan por eso decide salir a la calle y ayudar desde donde más se necesita.

5. ¿Qué papel juegan los que se encuentran en torno a ella (el padre Van Exem, el padre Serrano, las hermanas, voluntarios?

Un papel fundamental para que ella consiga lo que quiere, es un apoyo para ella que la ayuden.

6. ¿Cómo definirías a la Madre Teresa?

Como una persona bondadosa y alegre.

7. ¿En qué te sientes interpelado al ver la vida de Teresa de Calcuta?

En cómo tiene el valor de salir a enfrentarse a tantas enfermedades y al peligro de las calles.

8. ¿Cómo miras tú a los pobres de este mundo? ¿Qué haces por ellos?

Me da mucha pena lo desnivelado que esta el mundo, unos tanto y otros tan poco, me gustaría poder hacer algo más directo por ellos y proponer alguna idea que ayudara a cambiar el mundo pero ahora yo solo puedo colaborar mediante las campañas de mi colegio.

























miércoles, 8 de octubre de 2014

UNIDAD 1: El ser humano, ser ético.

                                     Test sobre la ética:

1. ¿Se puede ser humano y no ser ético? ¿Se puede reflexionar éticamente y no hacer nada después? ¿Es conforme a la naturaleza de la ética? ¿Es la ética un conjunto de normas que cumplir?¿Por qué?

No, nacemos con ética. Sí, la ética nos ayuda a valorar las diferentes opciones y actuar según nos lo indique este.
No, la ética no son normas, lo que hace es ayudarnos a reflexionar sobre lo que debemos hacer.

2. ¿Podemos vencer nuestros instintos? Según tu opinión, ¿qué hace que una persona sea íntegra?

Sí, la moral que le inculcan sus padres, profesores y amigos a una persona.

3. ¿Respeta la educación la libertad del ser humano? ¿O se educa para un modelo de persona establecido en cada sociedad? ¿Hay que estudiar para “ser alguien en la vida? ¿Ayuda nuestro sistema educativo a educar las tres potencias del ser humano: inteligencia, sentimiento y voluntad? ¿Y la dimensión ética? Después del proceso de educación… ¿hasta que punto somos nosotros mismos o el producto de una escuela con unas normas muy definidas?


No, ya que se trata más de una obligación y no llegamos a tener el poder de elegir si ir o no, nos educan para que cuando crezcamos trabajemos, nos casemos y tengamos hijos por que lo que quieren es que sigamos el "protocolo" de todas las personas y llegamos a ser uno más. Sí, aun que depende de el sitio en el que estudiemos nos inculcan una moral o otra, la ética no se puede modificar ya que cada uno nace con ella y es personal. Cuando crecemos todos queremos vivir cómodamente, tener un empleo fijo y ingresos que nos permitan realizar nuestros caprichos, por lo que yo creo que la mayoría acaba siendo un producto de una sociedad igual, sin destacar y siendo uno más.

 

Test sobre la película An Education:


1. Cuando  Jenny vuelve del concierto su madre está en la cocina, ¿por qué no mira a su hija que le dice que ha sido la mejor noche de su vida? ¿Qué razones crees que tiene la madre para  reaccionar de esa manera? 

Por que esta celosa de que ella este teniendo más vivencias que ella, su madre siempre a tenido que seguir el un protocolo: casarse e la casa, su familia y sobre todo de su marido.

2. A Jenny no le satisface acabar su licenciatura para dar clase o trabajar en la administración. ¿Crees que están satisfechas con su vida la directora y la profesora?

No, por que no han logrado ser lo que hubieran querido.

3. Jenny  le dice a la directora que alguna vez le preguntarán para qué sirve todo esto (la educación  formal, el estudiar). ¿Para qué? 

Para conseguir un trabajo y tener una familia. También sirve para crecer moralmente.

4. ¿Quién es más inmaduro, Jenny o David? ¿Por qué? 

David en una parte, ya que se provecha de Jenny teniendo una familia seria, también es inmaduro por su oficio, es prácticamente un timador. También es un poco inmadura Jenny, que deja de estudiar, sin hacer caso a las advertencias para casarse y vivir una vida dependiendo de su marido, no es capaz de razonar y se deja llevar por lo que quiere en ese momento que es vivir experiencias.

5. El padre quiere que vaya a Oxford para convertirla  en un buen partido; ella quiere ir para ser independiente; ¿tú para qué te formas?

Sin formación difícilmente llegas a ser alguien, también para que cuando crea pueda tener un trabajo y con mi sueldo comprar lo que quiera y hacer realidad todas las cosas que quiero, porque aun que sea injusto vivimos en un mundo que se mueve al rededor del dinero y sin el no llegamos a ninguna parte.





martes, 30 de septiembre de 2014

Me presento.



Actividad Unidad 0:



Soy Lucía Colom estudio en el colegio Maria Auxiliadora de Majadahonda y hago 4 de la ESO.

Me considero alegre, me gusta bailar y quedar con mis amigos, para este año quiero conseguir buenas notas y ser más extrovertida.